El REINO LEON
Géneros: Panthera leo leo y Panthera leo persica
Zona geográfica: África y Asia (India)
Aspecto físico: Sólo los machos tienen melena, lo que permite fácilmente distinguir el sexo del animal con sólo mirarlo. Los cachorros nacen con pelaje moteado para ayudarlos a camuflarse.
Tamaño: El león es el segundo mamífero carnívoro más grande (el primero es el tigre siberiano). El peso promedio de un macho es de 330 a 550 lbs. y el de una hembra de 260 a 400 lbs. De la punta de la nariz a la punta de la cola, un macho puede medir unos nueve pies de largo, mientras que la hembra puede alcanzar los ocho pies de largo.
Cola: Ambos, machos y hembras, son los únicos felinos con la cola pelada, pero con una moña al final.
Color: El pelaje de machos y hembras suele ser acaramelado y las melenas de los machos van desde negras hasta casi rubias, pasando por rojizas y marrones. Existen leones blancos que no son albinos, aunque su color obedece a un problema genético.
Garras: Como ocurre con los gatos caseros, los leones tienen uñas retráctiles.
Oído: Su sentido auditivo es excelente, lo que les permite escuchar la presa que se aproxima.
Visión: Su sentido de la vista es cinco veces más agudo que el de los humanos.
Dientes: El colmillo promedio mide entre 3.5 y 4 pulgadas.
Dieta: Cazan desde insectos hasta jirafas, búfalos, rinocerontes e hipopótamos. No mastican la comida, sino que la tragan en trozos. Si hay agua disponible, la toman todos los días, pero si escasea, pueden pasar hasta cinco días sin líquidos.
Vida familiar: Viven en manadas de hasta 40 leones, pero en promedio no suelen ser más de 15. Casi todos los miembros están relacionados (madres, abuelas, hermanas, tías). Los machos se quedan en el grupo al cuidado de las hembras mientras son pequeños, pero en cuanto son adolescentes, forman subgrupos periferales a la manada, pues representan competencia para el líder. A veces, existen alianzas entre machos adultos, pero ésta no es la norma. Las hembras son las que cazan -principalmente de noche y en grupo- porque los machos son demasiado pesados para correr detrás de las presas.
Reproducción: Una leona está lista para parir entre los tres y cuatro años. Pueden reproducirse en cualquier momento del año y la gestación dura entre tres y cuatro meses. Menos de la mitad de los cachorros sobrevive al primer año. Cuando un macho usurpa el poder, mata a todos los cachorros, entonces, las leonas inmediatamente entran en celo.
Expectativa de vida: En estado salvaje, pueden vivir de 10 a 14 años; en cautiverio, pueden alcanzar los 20 años o más.
Hábitat: En África, viven en parques nacionales, ensabanas y llanuras, pero no en desiertos. En India, viven en el Bosque de Gir.
Comunicación: Los leones tienen alrededor de cinco vocalizaciones diferentes, la más potente de las cuales es el rugido, que puede escucharse hasta seis millas a la redonda.